Desarrollo del lenguaje: Ideas para estimular el lenguaje en casa
lenguaje · 22.02.2021
Muchas mamás me comentan que no saben muy bien cómo hablar más a sus bebés porque no saben qué decirles. Todavía son muy pequeños y no creen que ellos puedan comprender lo que les dicen. Sin embargo para desarrollar el lenguaje necesitamos una cosa muy concreta: exposición al lenguaje. Aquí te dejo unas ideas y actividades muy prácticas sobre cómo estimular el lenguaje en casa de tu bebé.
Hitos principales del Desarrollo del Lenguaje de 0 a 12 años.
lenguaje · 19.02.2021
“Cada niño tiene su ritmo, ya hablará…” ¿Qué hay de cierto en esto? Pues te diría que igual que sucede con otras habilidades e hitos evolutivos, la edad a la que los niños aprenden el lenguaje y empiezan a hablar varía mucho de un niño a otro. Muchos bebés balbucean “mamá” antes de su primer cumpleaños y la mayoría puede decir unas 20 palabras al cumplir los 18 meses, y 50 al llegar a los 2 años. Pero… ¿qué pasa si tu hijo ha cumplido los 2 años y apenas habla? ¿Cómo se desarrolla el lenguaje?

DISLEXIA: CÓMO IDENTIFICARLA
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que tiene un origen neurobiológico y se caracteriza por tener dificultades en el reconocimiento de palabras, en la decodificación lectora y en la escritura, en personas con inteligencia normal. Tiene un fuerte componente hereditario y no se cura sino que se aprenden estrategias compensatorias que minimizan el impacto sobre el aprendizaje. Por eso el diagnóstico precoz es fundamental. Reconocer los indicadores de riesgo es el primer paso.
SIGNOS DE ALERTA EN EL LENGUAJE: CUÁNDO ACUDIR AL ESPECIALISTA
lenguaje · 15.02.2021
El lenguaje, como otras áreas del desarrollo, depende de cuestiones madurativas y por eso su desarrollo puede diferir de un niño a otro. Sin embargo, son muchas las familias que acuden a nuestra clínica porque creen que su hijo tiene algún problema de comunicación. Un buen número de casos llega más tarde que pronto porque su entorno le ha aconsejado esperar. Te dejamos los indicadores de alarma del lenguaje a continuación. Recuerda: la atención temprana y el diagnostico precoz son fundamentales.

Niños de alta demanda. Cómo saber si tu hijo lo es y qué puedes hacer para conseguir el equilibrio.
Crianza · 12.01.2021
Si tu crianza está siendo agotadora porque nada de lo que funciona con tus otros hijos o los de los demás lo hace con tu hijo porque demanda constantemente tu presencia y atención, necesita contacto físico continuo, no quiere separarse de ti, desborda una energía inagotable, nunca está satisfecho, manifiesta alta intensidad en todo lo que hace y en cómo vive sus emociones. Si su tolerancia a la frustración es muy baja y hay rabietas constantes.. puede ser que tengas un hijo de alta demanda.
Materiales Descargables · 05.05.2019
Aquí tienes un recurso descargable que he hecho con mucho mimo para trabajar la DISCRIMINACIÓN VISUAL de la Letra P. Es un recurso ideal para trabajar con tu hijo y además trabajar atención selectiva y psicomotricidad. Te explico además por qué es importante trabajar la habilidad de discriminación visual y además te doy otras alternativas para trabajarla en casa. #ElSaloncitoDeMamaRecursos #UditánPsicología

TDAH · 09.04.2019
Se habla mucho del TDAH, de su prevalencia y diagnóstico en población infantil, sobre todo porque se hace necesario reducir su impacto en el rendimiento escolar y proceder a las pertinentes adaptaciones curriculares, pero ¿y qué pasa después? ¿Qué pasa con estos niños cuando acaban la escolarización obligatoria y pasan a ser adultos? No olvidemos que el TDAH es un trastorno incluido dentro de los trastornos del neurodesarrollo y que por tanto, tiene una continuidad en la edad adulta.
Tu hijo ha empezado primaria y estás muy pendiente de todos sus aprendizajes, pero las matemáticas se le resisten y ¿te desesperas porque ves que no aprende aspectos tan básicos como secuenciar y contar de 2 en 2, no reconoce los números o no los ordena de manera correcta? Estás ante una posible DISCALCULIA, una gran desconocida aún en la actualidad. ¿Quieres que te cuente más? La discalculia es una dificultad específica del aprendizaje en el área de matemáticas, que no tiene que ver con

Inteligencia · 09.03.2019
El sábado asistí a una formación intensiva sobre Talento y Superdotación de la mano de Integratek en Barcelona. Tuve dudas sobre si ir o no porque el tiempo que paso con Valentina durante la semana me sabe a poco, pero como el tema me toca de cerca, al final fui. Y me alegro, porque después de revisar conceptos, prejuicios y protocolos de detección, me quedo con varias reflexiones que me han hecho un clic y que quiero compartir contigo sobre cómo estimular la inteligencia de nuestros hijos, ya q