La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que tiene un origen neurobiológico y se caracteriza por tener dificultades en el reconocimiento de palabras, en la decodificación lectora y en la escritura, en personas con inteligencia normal.
Tiene un fuerte componente hereditario y no se cura sino que se aprenden estrategias compensatorias que minimizan el impacto sobre el aprendizaje. Por eso el diagnóstico precoz es fundamental. Reconocer los indicadores de riesgo es el primer paso.
El lenguaje, como otras áreas del desarrollo, depende de cuestiones madurativas y por eso su desarrollo puede diferir de un niño a otro. Sin embargo, son muchas las familias que acuden a nuestra clínica porque creen que su hijo tiene algún problema de comunicación. Un buen número de casos llega más tarde que pronto porque su entorno le ha aconsejado esperar. Te dejamos los indicadores de alarma del lenguaje a continuación. Recuerda: la atención temprana y el diagnostico precoz son fundamentales.
Se habla mucho del TDAH, de su prevalencia y diagnóstico en población infantil, sobre todo porque se hace necesario reducir su impacto en el rendimiento escolar y proceder a las pertinentes adaptaciones curriculares, pero ¿y qué pasa después? ¿Qué pasa con estos niños cuando acaban la escolarización obligatoria y pasan a ser adultos?
No olvidemos que el TDAH es un trastorno incluido dentro de los trastornos del neurodesarrollo y que por tanto, tiene una continuidad en la edad adulta.
El sábado asistí a una formación intensiva sobre Talento y Superdotación de la mano de Integratek en Barcelona. Tuve dudas sobre si ir o no porque el tiempo que paso con Valentina durante la semana me sabe a poco, pero como el tema me toca de cerca, al final fui. Y me alegro, porque después de revisar conceptos, prejuicios y protocolos de detección, me quedo con varias reflexiones que me han hecho un clic y que quiero compartir contigo sobre cómo estimular la inteligencia de nuestros hijos, ya q