La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que tiene un orígen neurobiológico y se caracteriza por tener dificultades en el reconocimiento de palabras (escritas), en la decodificación lectora y en la escritura en personas con una inteligencia normal. Está descrita en todos los países alfabetizados del mundo y afecta entre el 5 y el 17% de la población.
La dislexia se diagnostica más en niños que en niñas pero su sintomatología es la misma en ambos sexos.
Tiene un fuerte componente hereditario y no se cura sino que se aprenden estrategias compensatorias que minimizan el impacto sobre el aprendizaje. Por eso el diagnóstico precoz es fundamental porque cuanto antes se detecte, antes se podrá empezar una reeducación específica.
No siempre es fácil reconocer los síntomas de la dislexia, y la mayoría de las veces nos llegan a la consulta en etapas educativas donde el niño tiene que estar dominando la lectoescritura para poder aprender: especialmente suele realizarse la primera consulta en 3º de primaria o empezando la ESO.
Sin embargo, tal y como establece la PARADOJA DE LA DISLEXIA, las investigaciones han demostrado que el momento en el que se diagnostica la dislexia (a partir de los 7 años) no es el momento más eficaz para su rehabilitación, que estaría entorno a los 4-5 años.
Ese es el motivo por el que hay que estar muy atentos a los primeros indicadores de riesgo, que te dejamos a continuación.
Indicadores de riesgo de dislexia por edades
Dislexia de 3 a 5 años
Los signos de alerta pueden aparecer mucho antes de empezar a leer, puesto que la dislexia afecta a habilidades que serán la base de la lectura.
Hablar y Escribir
- Ha tardado más que la mayoría de los niños en aprender a hablar.
- Dificultad para pronunciar palabras o separarlas en sonidos.
- Dificultad para formar palabras a partir de sonidos (conciencia fonológica)
- Confunde algunos sonidos del lenguaje.
- Le cuesta hacer rimas
- Es lento para incorporar nuevo vocabulario o le cuesta recordar las palabras.
- Puede tener dificultad para contar una historia en el orden correcto.
Grafismo
- Retraso en habilidades necesarias para la lectoescritura como comprender que se escribe de izquierda a derecha, a diferenciar letras/palabras/frases entre sí.
- Le cuesta aprender a escribir las letras y el abecedario.
Memoria y Secuencias Automáticas
- Dificultad para aprender números, días de la semana, colores y formas.
- Desarrollo lento de sus habilidades motoras finas.
Coordinación Motora
- Dificultad para mantener el ritmo.
- Desarrollo lento de sus habilidades motoras finas.
Dislexia de 5 a 7 años
Hablar y Escribir
- Dificultad para las palabras en sonidos y formar palabras a partir de sonidos (conciencia fonológica)
- Tiene dificultad para repetir palabras de varias sílabas correctamente.
Grafismo y alfabetización temprana
- Lectura muy lenta con palabras aisladas.
- Errores constantes al leer y escribir: inversión de letras, revertir o substituir palabras.
- Mayor dificultad con las palabras funcionales (ej: en, antes, ayer) que con las de contenido (ej: nube, casa, amarillo).
- Dificultad para desarrollar el vocabulario visual.
- Comprensión lectora por debajo de las expectativas debido a la falta de precisión, fluidez y velocidad lectora.
- No comprende lo que lee.
Aritmética y Razonamiento
- Tiene problemas para aprender datos (por ejemplo, las tablas).
- Aprende por memorización sin entender lo que memoriza.
- Tiene dificultades de planificación y organización.
- La cuesta aprender la hora con reloj analógico.
Coordinación Motora
- Utiliza un agarre de lápiz incómodo.
- Tiene letra manuscrita lenta y de mala calidad.
- Tiene mala coordinación motora fina.
Dislexia de 7 a 12 años
Lectura y Ortografía
- Dificultad persistente para leer en voz alta en silencio.
- Lectura lenta y poco fluida, es decir, mecánica lectora no automatizada.
- Comprensión lectora por debajo de lo que corresponde.
- Comete errores frecuentes de omisión, adición y transposición de letras.
- Deletrea la misma palabra de manera diferente en la misma página.
- Las dificultades de ortografía afectan a una mala expresión escrita, por ejemplo evitando determinadas palabras que no sabe escribir.
- Tiene una escritura lenta, poco fluida e ilegible.
Memoria, Razonamiento y Coordinación Motriz
- Muchas dificultades para aprender las tablas de multiplicar de memoria.
- Confunde palabras direccionales como izquierda y derecha.
- Tiene dificultades con el lenguaje figurativo y en matemáticas (al leer problemas, seguir instrucciones, confundir números y símbolos....)
- Tiene dificultades para recordar qué día o mes es, su propio número de teléfono o fecha de nacimiento.
- Poca capacidad de planificación y organización.
- Gestión del tiempo deficiente.
- Olvida entregar tareas.
Conducta
- Utiliza tácticas de evasión cuando se le pide que escriba o lea en voz alta.
- Carece de confianza en sí mismo y tiene una pobre autoimagen.
Dislexia de 12 a 16 años
Las manifestaciones de la dislexia pueden aparecer en esta etapa si no lo han hecho antes porque es más difícil ocultarlas o compensarlas, al aumentar el nivel de exigencia escolar. Los niños inteligentes suelen ir compensando hasta este momento pero el volumen y exigencias de la educación secundaria superan sus capacidades. Se pueden manifestar los siguientes síntomas:
- Lectura muy lenta con muchas imprecisiones. Puede evitar leer en voz alta.
- Le cuesta encontrar la palabra correcta y dice otra que se le parece.
- Le cuesta expresar ideas de manera organizada y comete muchos errores en gramática y ortografía.
- Problemas de concentración cuando lee o escribe.
- Dificultades para resumir y extraer ideas principales.
- Le cuesta tomar apuntes y copiar de la pizarra.
- Dificultad para organizar e integrar pensamientos.
- Tiene dificultad para gestionar el tiempo.
- Aplaza/ evita tareas de lectura y escritura.
- No completa los deberes o no los entrega a tiempo.
- Las lenguas extranjeras se convierten en un reto enorme.
- Le cuesta mucho pertenecer al grupo; afecta al lenguaje corporal y la comunicación y le cuesta sentirse integrado.
- Las malas conductas aumentan: autoestima baja y problemas para socializarse. Reactividad emocional intensa.
- Se adapta mal a ambientes nuevos: fallan sus estrategias de compensación.
- Tiene mala orientación espacio - temporal.
Ahora que ya conoces los indicadores de la dislexia solicita ayuda cuanto antes y no "esperes" a que el niño o adolescente "madure" si ya observas algunas dificultades. La dislexia no se cura espontáneamente. Puedes escribirnos si necesitas ayuda.
¡Compártelo si te ha sido útil! Te leo en comentarios.
Margot Ripoll
Directora Clínica Uditán
Máster Internacional en Neuropsicología
Especialista en Desarrollo infantil y Familia
Escribir comentario
Cecilia Prada Moral (sábado, 04 septiembre 2021 07:15)
Hola, mi hija Lola que acaba de cumplir 11 años, tiene dificultades para leer al ritmo normal, le cuesta más leer en voz alta y se suele inventar palabras cuando lee. Quisiera saber si podéis hacerle una prueba para saber si tiene disléxia. Muchas gracias y un saludo