
Mi hijo tiene dos años cumplidos y apenas dice palabras más allá de “mamá, papá, agua, tete…”; Mi hijo no muestra interés por hablar, sólo me busca cuando necesita ayuda y se comunica mayoritariamente por gestos; Mi hijo tiene 3 años y apenas se le entiende cuando habla; En la guardería me dicen que mi hijo debería tener más vocabulario..; Tiene un excesivo babeo; La gente me dice que me preocupo demasiado, que ya hablará, que cada niño tiene su ritmo, pero yo tengo el run-run de que algo no va bien y estoy preocupada…
¿Te suena? ¿Qué es normal y qué no en el desarrollo del lenguaje de los niños?
Éstas son algunas de las preocupaciones con las que acuden los padres a nuestra Unidad de Diagnóstico y Tratamiento (UDITÁN) solicitando una primera impresión. ¿Qué dirías si te digo que los trastornos del lenguaje afectan al menos al 10% de los niños, especialmente antes de los 6 años? ¿Y si te digo que, al menos, en uno de cada tres casos en los que nos consultan por dificultades escolares suele estar implicado el lenguaje? Por tanto, los trastornos del lenguaje son relativamente frecuentes en la infancia y su detección temprana es fundamental para asegurar el buen pronóstico y desarrollo emocional de tu hijo.
“Cada niño tiene su ritmo, ya hablará…” ¿Qué hay de cierto en esto? Pues te diría que igual que sucede con otras habilidades e hitos evolutivos, la edad a la que los niños aprenden el lenguaje y empiezan a hablar varía mucho de un niño a otro. Muchos bebés balbucean “mamá” antes de su primer cumpleaños y la mayoría puede decir unas 20 palabras al cumplir los 18 meses, y 50 al llegar a los 2 años. Pero… ¿qué pasa si tu hijo ha cumplido ya los 2 años y apenas habla o lo hace con un vocabulario muy reducido? Saber qué es normal y qué no lo es en el desarrollo del habla y del lenguaje puede ayudarte a saber si deberías preocuparte o si tu hijo está evolucionando según lo esperado.
Hitos del desarrollo normal del lenguaje
Desarrollo Lingüístico de 0 a 12 meses
- 1 mes: presta atención a los sonidos
- 2 meses: reacciona a la voz y a la cara. Emite susurros y llanto, cuyo significado puede ser interpretado por la madre (o cuidador principal).
- 3 meses: Emite sonidos vocálicos, balbuceo y ecolalias.
- 4 meses: Emite respuestas de orientación ante estímulos verbales
- 4-6 meses: emite sonidos consonánticos
- 9 meses: comprende algunas palabras dentro de un contexto específico y muestra intención comunicativa mediante gestos.
- 1 año: Emisión de las primeras palabras.
- Final del primer año comprende 5-10 palabras.
Desarrollo Lingüístico de 12 a 24 meses
12 meses:
- Utiliza algunas palabras comprensibles fuera de contexto.
- Lenguaje holofrásico: frases de una sola palabra.
15 meses
- Aparecen los verbos y utiliza adjetivos y pronombres.
- Progresivo aumento del léxico denominativo (designar nombre de objetos) y coloquial (de uso más frecuente)
- Inicia el desarrollo de la conciencia fonológica.
20 meses:
- Vocabulario de unas 100 palabras.
- Utiliza el lenguaje telegráfico (jefe indio) utilizando 2-3 palabras (generalmente nombres).
- Comprende palabras que se refieren a objetos ausentes.
2 años:
- Vocabulario de 250-300 palabras aprox.
Desarrollo Lingüístico de los 2 a los 3 años
24 meses
- Emplea frases de 2-3 palabra
- Desarrolla el sintagma nominal y verbal
30 meses:
- Enuncia frases utilizando 2 o 3 adjetivos.
- Empieza a utilizar artículos y pronombres personales.
30-36 meses:
- Usa adverbios
- Ejecuta órdenes de 2 acciones.
Entre dos años y medio y tres:
- Utiliza el lenguaje para pedir información
36 meses:
- Utiliza el singular y el plural. Aprende juegos verbales y pequeñas canciones
3 años:
- Pregunta “¿Qué es?”
- Es capaz de señalar acciones en un cuento o imagen.
Desarrollo Lingüístico a los 4 años
- Inicio de la utilización de las reglas gramaticales en frases simples (He rompido)
- Dispone de un vocabulario de unas 1500-2000 palabras.
- Define objetos familiares por su uso
- Expresa bien sus necesidades
- Inicia la expresión de frases complejas
Desarrollo Lingüístico de los 5 a los 6 años
- Su vocabulario oscila entre 2500-3000 palabras
- Consigue la articulación sistematizada de todos los sonidos del lenguaje.
- El lenguaje se hace entendible en su totalidad (todo el mundo le entiende).
- A los 6 años: dispone de un vocabulario de 4000 palabras.
Desarrollo Lingüístico de los 7 a los 12 años
- Desarrollo de la conciencia metalingüística.
- Comprende la voz pasiva.
- Comprende frases inusuales.
- Enriquece el léxico.
- Aumenta su complejidad sintáctica
Escribir comentario